lunes, 11 de junio de 2012

PREMISAS

Principio kabalístico basado en la Torá:
La reencarnación es simplemente una extensión de la continua existencia del alma, en la cual un alma vuelve a bajar al mundo físico y ocupa un cuerpo diferente al que tuvo en su existencia previa en la tierra.Si el alma no alcanzó la perfección en una vida, la reencarnación le otorga una oportunidad adicional para perfeccionar su alma aplicando su libre albedrío (en contraste con aquellos casos que necesitan trasmigrar en animales, plantas u objetos inanimados, lo cual purifica al alma independientemente del libre albedrío). La perfección implica el “cumplimiento” [del objetivo] de cada átomo que forma al ser humano. Para que pudiera cumplirse el objetivo de Dios, la Sabiduría Superior decretó que el hombre esté formado de dos opuestos. Éstos son su pura alma espiritual y su rudo cuerpo físico. Cada uno se ve atraído hacia su propia naturaleza, de manera que el cuerpo se inclina hacia lo material mientras que el alma se inclina hacia lo espiritual. 
 
Premisa kabalística a favor;
 
Los que son crellentes creen que la vida es eterna ya que cuando nos morimos lo unico que hacemos cada uno de nos sotros es cambiar de cuerpo por que nuestra alma es la que se vuelve a intrtoducirse a otro ser vivo, por que nuestro cuerpo solamente es como una capa que nos cuebre y que solamente cambiamos como las viboras cunado cambian de piel.
 
Principio aristotélico:
Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la materia. El alma es la forma del cuerpo, y hay tres tipos de alma:
  • El alma vegetativa (vegetales): nutrición y reproducción.
  • El alma sensitiva (animales): nutrición, reproducción, percepción, movimiento y deseo.
  • El alma racional (humanos): nutrición, reproducción, percepción, movimiento, deseo y razonamiento.
Según Aristóteles, la unión del alma con el cuerpo es también beneficiosa para el alma, porque sólo así cumple sus funciones. Alma y cuerpo no son dos sustancias distintas, sino que son dos componentes de una única sustancia.
 
Premisa aristotélico a favor:
 
El alma es una parte fundamnetal ya que ella es la que nos mantiene vivos como para hacer actividades, por que sin  esa alma  nos esatariamos vivos y seriampos un objeto que no realza actividades como las piedras.
 
Premisa kabalística y aristotelico en contra;
 
Al morirnos nosotros no decidimos a que otro cuerpo queremos etar, sino que simplemente nuestra es mandada un cuerpo fisco que no podemos saber y que puedeser un animal, un ser humano o finalmente una piedra que notiene vida para realizar actividades.
 

domingo, 20 de mayo de 2012

Religion

 Los toltecas eran politeístas pero reconocían sobre todos sus dioses a un ser divino superior llamado Tloque Nahuaque, a quien adoraban ofreciéndole flores y resinas aromáticas.
Creían en una divinidad creadora doble: Ometecuhtli y Omecíhuatl (también Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, "el señor y la señora de nuestra carne o de nuestro sustento"), fuerza inicial y ordenadora de todas las obras de la naturaleza. Ometecuhtli creó 13 cielos en donde moraban él y los demás dioses.
Añadir leyenda
  La deidad de los tolteca-chichimecas era Tezcatlipoca, protector de los cazadores y de los hechiceros, relacionado con el cielo nocturno. Quetzalcóatl era una deidad extraña para los toltecas y aunque su rito era muy antiguo en las culturas clásicas, era considerado como el dios del agua que fecunda la tierra. Para los toltecas era el dios del bien y de la civilización, relacionado específicamente con Ce-Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, quien lo impuso durante su reinado.
 También adoptaron dioses de otras culturas, como Tlahuizcalpantecuhtli (el lucero del alba y una de las advocaciones de Quetzalcóalt), ltzpapálotl (el dios mariposa), Cintéotl (la diosa del maíz) y Tláloc (dios de la lluvia).


miércoles, 18 de abril de 2012

Sistema Economico


 La cultura tolteca es el producto de la asimilación de las culturas clásicas del centro de México por un grupo nahua, que al mismo tiempo introdujo varias innovaciones derivadas de otras tradiciones culturales, como la zapoteca, la mixteco-cholulteca y la maya. Una vez fusionada, aun cuando era una entidad muy compleja y heterogénea, conservó sus propios rasgos. Se trata de una sociedad teocrática, dividida en ases sociales: gobernantes - sacerdotes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, todos con distintos rangos y funciones.
 La clase gobernante estaba especializada en la dirección y organización de la sociedad, en el control de la producción, la distribución y el consumo; en la planeación de las ciudades y sus obras públicas; era poseedora del poder y del conocimiento científico y religioso. Esta clase también era experta en el arte de la escritura, la arquitectura, la astronomía y las matemáticas; en el calendario y los sistemas de medición del tiempo e interpretación de los días propicios o nefastos— y en todo el complejo ritual de las ceremonias públicas y privadas que regulaban la vida de la sociedad. Junto a esta élite dirigente, existía completamente separado de la producción agrícola y artesanal un aparato administrativo y burocrático que abarcaba distintos niveles y actividades.
 La base del sistema estaba constituida por la mayoría de la población, quien tenía a su cargo la realización de todos los procesos y actividades productivas que permitían el sostenimiento y reproducción de la sociedad. Productora de alimentos, de bienes de consumo y objetos suntuarios, esta clase también constituía la fuerza de trabajo que edificaba y mantenía las innumerables obras públicas, algunas de ellas de gran magnitud: plazas, pirámides, palacios, vastos conjuntos de terrazas artificiales, sistemas de canales, calles, calzadas y drenajes.
 En los barrios habitados por la mayor parte de la población, los numerosos edificios piramidales distribuidos aquí y allá constituían los templos de barrio para el culto y las ceremonias religiosas en que participaban los habitantes de cada una de estas zonas. Gran parte de estos barrios se definieron con base en el trabajo especializado que realizaban sus habitantes.
 Algunas actividades especializadas practicadas por extranjeros, como sucedía en Tenochtitlan y en otros centros urbanos de Mesoamérica, formaron barrios de grupos; hay indicios de la existencia de pequeñas colonias de mayas, huastecos, mixtecos y de grupos del centro de Veracruz y de la costa del Pacifico de Chiapas y Guatemala.
 Cada cinco días se instalaba el mercado principal de la ciudad en algunas de las plazas o espacios abiertos cercanos al recinto monumental, mientras que algunos grandes conjuntos albergaban las escuelas para jóvenes nobles, semejantes al calmécac de los mexicas.

Sistema Político


Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero, ya que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas. Al establecerse en Tula se convirtió en un pueblo civilizado.
En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en dos clases: el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.
Entre los gobernantes más importantes del pueblo tolteca destacan:
Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl; Fue indudablemente el más importante de los gobernantes, considerado héroe cultural del mundo prehispánico. Con el nombre de Quetzalcóatl fue venerado como dios. Llevó un reinado muy próspero en donde esta civilización alcanzó su máximo desarrollo. Impuso la práctica de los sacrificios humanos que su pueblo rendía a Tezcatlipoca.
Huémac; Fue el último gobernante tolteca. Su gobierno, considerado despótico, tuvo una duración de sesenta años. Durante este periodo existieron muchos conflictos entre los toltecas-chichimecas y los nonoalcas. Con este gobernante culminó el ocaso de Tula.

jueves, 29 de marzo de 2012

Cronología


  •  La historia tolteca se inició después de la caída de Teotihuacán, cuando sus protagonistas se hallaban establecidos en colonias del norte tan lejanas como Zacatecas y Durango. Entonces comenzaron a emigrar hacia el Altiplano Central al mismo tiempo que otros grupos de cultura sedentaria (chichimecas), quienes realizaron el mismo movimiento hacia el sur. Ambos grupos, aunque diferenciados por su cultura y lenguaje, parecen haber formado grupos conjuntos, dirigidos por caudillos, entre los cuales destaca el nombre de Mixcóatl, quién llevaría a sus huestes a establecerse en el área de Colhuacan Iztapalapa. Tiempo después arribaron los nonoalcas, y enseñaron a los primeros pobladores de Tula oficios más complejos.700 al 850 d.C.
  • Mixcóatl como dirigente y jefe guerrero de un grupo de chichimecas que arribó al Valle de México, proveniente del norte de Mesoamérica. Mixcóatl conquistó de los actuales estados de Morelos e Hidalgo. De acuerdo con la tradición, el dirigente chichimeca, y una mujer procedente de la región de Cuernavaca, llamada Chimalma, engendraron al famoso príncipe Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl quien llevó a los toltecas, una vez establecidos en Tula Xicocotitlan en el actual estado de Hidalgo, a un esplandor y una gran expansión a partir de finales del siglo X d.C.
  • 856 d.C. Fundación de Tula por los toltecas. Esta ciudad llegó a ser la capital de un imperio que abarcó toda Mesoamérica. 
  • 900 al 1100 d.C. Esplendor de Tula o el antiguo Tollán. Por estos años la capital tolteca cubría un área de alrededor 15 km. cuadrados y tenía una población de entre 40 y 60 mil personas. Además se construyó el gran centro ceremonial con templos, plazas, altares, juegos de pelota y palacios. Los toltecas consiguieron una expansión territorial de manera un tanto irregular, al norte y occidente del Altiplano Central, la zona del Golfo y noreste de Yucatán, el Bajío y el suroeste de lo que es hoy los Estados Unidos.
  • 925 al 950 d.C. Gobierno de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl. Se cree que no nació propiamente en Tula sino en una zona del actual estado de Morelos. Tras la muerte de su progenitor, Ce Acatl Topiltzin se enfrentó a los enemigos de su padre y terminó matando a Tepoztecatl por lo que fue aclamado como gobernador de Tula. Durante su mandato es llamado Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, pues se convierte en el sacerdote principal de Quetzalcóatl e incluso es la representación de dicha divinidad en la tierra, por lo que lleva una vida ejemplar y casta. Si embargo, no todos los habitantes de Tula lo ven con buenos ojos y comienza a tener enfrentamientos con los adoradores de Tezcatlipoca, y son ellos, por medio de engaños, quienes hacen que se embriague y falte a su celibato. Debido a su terrible falta, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl debe abdicar y partir exiliado, junto con sus seguidores, a la Península de Yucatán, no sin antes haber prometido su regreso. Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, según cuenta la leyenda, no muere en el exilio, sino que se embarca de nuevo en las costas del Golfo y desaparece en las aguas, convirtiéndose en "la estrella de la mañana". Ce Acatl prometió regresar en cierto año indígena que coincidió con la llegada de los españoles en el año de 1519, lo cual atemorizó a los mexicas, herederos de la cultura tolteca.
  • 950 al 1000 d.C. Derrocamiento de Ce Acatl y emigración a Yucatán.
  • 1150 d.C. La red imperial tolteca comenzó a desatarse e incrementar aun más los conflictos dentro de la comunidad central. Estos problemas hicieron de Tula y su imperio una organización vulnerable sujeta a constantes invasiones tanto de chichimecas como de grupos sedentarios.
  • 1156 o 1169 d.C. Final de Tula que se liga a la historia del gobernante Huémac y su partida al exilio. Tula nunca se despobló en su totalidad y fue ocupada posteriormente por los mexicas o aztecas. A los pocos toltecas que quedaron se les consideró un pueblo superior y de noble estirpe; en épocas posteriores, un elemento necesario para poder ejercer el poder en los pueblos de Mesoamérica, fue el tener sangre de origen tolteca. La disolución de Tula y su imperio creó un vacío de poder que duraría hasta el inicio de la expansión mexica a mediados del siglo XV d.C.
  • 1179 d.C. Fin de la hegemonía Tolteca.  



lunes, 12 de marzo de 2012

Ubicación Espacial

Los pueblos poderosos del periodo Posclásico, justificaron su posición hegemónica al ostentarse como herederos del orden político instaurado por los toltecas, lo que dificulta precisar sus orígenes, así como la ubicación de Tula como la Tollan legendaria y la historia del gobernante Quetzalcóatl.
La ciudad arqueológica de Tula se encuentra en el sur del estado de Hidalgo, 60 kilómetros al norte de la cuenca de México y del noreste de la ciudad de Teotihuacan, cerca de la frontera ambiental del norte de Mesoamérica.


Fue edificada en un fértil valle regado por un río y protegida por una serie de colinas y cerros, como el Nonoalcatépec, actualmente llamado La Malinche, El Cielito y Xicococ, hoy Jicuco, por lo que a la ciudad se le conoce también con el nombre de Tula-Xicocotitlan. Más al norte se extienden las llanuras desérticas de Teotlalpan.



domingo, 4 de marzo de 2012

Origen, esplendor y decadencia de la cultura Tolteca


Surge en el año 950 en Tula que es la capital de los Toltecas



En siglo X la ciudad arqueológica de Tula alcanzó su mayor meta como el centro urbano de mayor influencia  en la zona central del país.



En 1184, varios grupos nómadas saquearon, arrasaron e incendiaron Tula.